En la PRL es necesario que nos fijemos en un conjunto de factores de riesgos laborales para identificar los riesgos existentes y mejorar las condiciones de trabajo en que se desenvuelve cualquier actividad laboral y hacer efectivo el deber de seguridad y protección que recae sobre la empresa y en concreto sobre el empresario (http://noticias.juridicas.com/base_datos/Laboral/l31-1995.html#a14)
Y es que el entorno laboral en el que nuestros alumnos van a desarrollar la actividad profesional para la que se están formando, puede por un lado, enriquecer a la persona, pero por otro lado, puede dañar la salud de los trabajadores, pues no está exenta de riesgos.
En esta segunda INFOGRAFÍA se debe realizar una clasificación de los FACTORES DE RIESGO presentes (tipos, grupos, categorías..).
Estos Factores de riesgo laborales se clasifican en:
- Factores derivados de las condiciones de seguridad
- Factores ambientales
- Factores ergonómicos
- Factores psicosociales
1.- LOS FACTORES DERIVADOS DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD: son aquellos que derivan de las condiciones de los lugares y equipos de trabajo, además del riesgo eléctrico y riesgo de incendio.
2.- LOS FACTORES AMBIENTALES: Se distingue entre:
- Riesgos por exposición a agentes físicos:
- Riesgos por exposición a agentes químicos
- Riesgos por exposición a agentes biológicos
- LOS FACTORES DE RIESGOS POR EXPOSICIÓN A AGENTES QUÍMICOS: provienen de la presencia de determinadas sustancias en el ambiente laboral que se denominan contaminantes: son elementos de materia orgánica o inorgánica, naturales o artificiales, carentes de vida propia y presentes en el ambiente de trabajo de forma que puedan dañar la salud.
Se pueden presentar en el aire:
En estado sólido: polvos y humos.
En estado líquido: neblina[1] y niebla.
En estado gaseoso: gases y vapores.
Las vías de entrada de los contaminantes químicos son:
Vía respiratoria: la más importante en el medio ambiente del trabajo.
Vía dérmica: a través de la piel.
Vía parental: a través de llagas y heridas que no han sido debidamente protegidas.
Vía digestiva: Generalmente se produce cuando se ingieren alimentos, se bebe o se fuma en el trabajo.
- LOS FACTORES DE RIESGOS POR EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICOS: están constituidos por seres orgánicamente vivos. Los organismos causantes pueden ser:
Bacterias (son los microbios, ej.: tétanos, tuberculosis).
Protozoos (son animales microscópicos constituidos por una sola célula, ej. La ameba).
Parásitos (organismos que se nutren a expensas de los tejidos de un ser vivo, ej. Tenia en el intestino).
Virus (microorganismo submicroscópicos, que se multiplican en el interior de una célula viva, ej. la rabia).
Hongos (son formas de vida vegetal y animal, su principal vía de entrada en el organismo es la dérmica).
3.- LOS FACTORES DE RIESGOS ERGONÓMICOS se derivan bien de la carga física bien de la carga mental:
La carga física: Conjunto de requerimientos físicos a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral. Las causas o factores que la provocan son por ejemplo las Posturas en el trabajo, los Movimientos repetitivos o la Manipulación manual de cargas.
La carga mental, hace referencia a las exigencias mentales del trabajo. Las causas o factores que la provocan son por ejemplo la Cantidad y calidad de la información, el Tiempo que está realizando la tarea o las Características personales.
4.- LOS FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES, son factores de riesgo relacionados con la ordenación del trabajo. La dificultad de su evaluación estriba en que las posibles alteraciones de la salud suelen ser inespecíficas.
[1] El ejemplo típico son las nieblas de pintura que se forman en procesos de pintado a pistola.
Para descargar esta INFOGRAFÍA en pdf pinchar más abajo: