F. PROFESIONAL DE SANIDAD

En el marco del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales la familia profesional de Sanidad abarca un amplio conjunto de actividades agrupadas para su estudio en tres áreas:

  • Atención sanitaria
  • Servicios y productos sanitarios
  • Soporte y ayuda al diagnóstico

En cada una de ellas se sitúan diferentes actividades económicas y ocupaciones, tradicionales y emergentes, con distinto potencial de empleo.

El área de Atención sanitaria se compone de servicios diseñados para promover la salud, incluyendo intervenciones preventivas, curativas y paliativas, ya sean dirigidas a individuos o a poblaciones. Se pueden diferenciar  servicios programados o no programados, urgentes o no urgentes, realizados dentro o fuera de los centros sanitarios,  que requieren o no ingreso hospitalario,  que cursan con o sin intervención quirúrgica o terapéutica invasiva.

El área de Servicios y productos sanitarios comprende el servicio farmacéutico dedicado a la preparación, conservación, presentación, dispensación de medicamentos y productos medicinales y asesoramiento sobre medicación y temas de salud pública. Los productos sanitarios son instrumentos, dispositivos, equipos u otros artículos destinados a diagnóstico, prevención, control, tratamiento o alivio de una enfermedad, compensación de una lesión o deficiencia,  sustitución o modificación de una estructura anatómica o  proceso fisiológico humano. La tanatopraxia y tanatoestética son prácticas  para higienización, conservación, embalsamamiento, restauración, reconstrucción, cuidados estéticos y presentación de cadáveres. El proceso se realiza según normas higiénico-sanitarias, respetando los diferentes ritos religiosos y manejando técnicas y habilidades de relación.

El área de Soporte y ayuda al diagnóstico está dedicada al  procedimiento de identificación de una enfermedad o de estado de salud (diagnóstico preventivo). Las exploraciones complementarias  son pruebas solicitadas por el facultativo  tras una anamnesis y exploración física, para confirmar o descartar un diagnóstico clínico. Pueden ser de distintos tipos como análisis clínicos, pruebas de imagen, anatomía patológica o citología. Las ciencias forenses aplican los conocimientos médicos y biológicos para la resolución de los problemas que se plantean en la administración de justicia. Se basan  en la evidencia y utilizan el método pericial.  Determinan, fundamentalmente,  las causas de lesiones y muertes sospechosas de criminalidad o violencia, a partir de diferentes muestras que se examinan en laboratorios forenses.

El sistema sanitario español se enfrenta a grandes retos. Entre los factores que influyen en el futuro del sector, destacan los avances científicos, las tecnologías de la información y comunicación y los cambios socio-económicos. La incorporación de nuevas técnicas al diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como al procesamiento de la información ha supuesto  grandes cambios en el ámbito de la salud. Los factores socio-económicos de mayor relevancia son el alto grado de envejecimiento de la población, el aumento de la demanda sanitaria y la necesidad de contener el gasto farmacéutico. Otra gran meta es consolidar protocolos en los procedimientos clínicos y a la hora de coordinar los servicios sanitarios y sociales, para optimizar los recursos y garantizar la promoción, prevención y asistencia. 

Fuente: INCUAL

JS Facebook Likebox Slider

Dirección del CENTRO INTEGRADO DE FP Nº 1 TOLEDO

  • Calle Río Valdemarías, 19
  • 45007 Toledo
  • Tel: 925 96 08 78
  • Email: aulaspreventivas@gmail.com


 

FAMILIAS PROFESIONALES

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…