¿Por qué aulas preventivas?
El sistema productivo actualmente demanda no sólo personas que tengan unos conocimientos específicos relativos a un área ocupacional sino también, una determinada manera de ser y hacer. El perfil profesional demandado en cada momento por este sistema productivo recoge, además de un conjunto de capacidades del área ocupacional, otras relativas a la capacidad de cooperación y relación con el entorno, organización de las actividades de trabajo y adaptación a los cambios.
En este sentido, el Módulo de FOL contribuye al desarrollo de los aspectos y capacidades señaladas. Les facilita la preparación para una adecuada integración en el medio laboral, y para los continuos cambios habidos en el mismo. Y entre los contenidos que tiene, se encuentra el relativo a la Prevención de Riesgos Laborales, pues ya desde la propia legislación educativa (art. 23 del RD 1147/2011) se establece que "incorporará la formación en la prevención de riesgos laborales" capacitándole para llevar a cabo responsabilidades profesionales equivalente a las que precisan las actividades de nivel básico en prevención de riesgos laborales, establecidas en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención…”
Así se debe abordar la Prevención de riesgos laborales, no solo desde un enfoque tradicional dentro del aula, sino también desde un enfoque práctico, en el que los alumnos entiendan, comprendan y asimilen la importancia que ésta tiene.
De ahí que haya iniciado esta andadura con este PROYECTO DE INNOVACIÓN. A través del mismo, los alumnos de los distintos ciclos formativos pertenecientes a las distintas Familias Profesionales desarrollan un trabajo de investigación realizándolo básicamente en 3 fases, a través de las cuales:- Primero, llevan a cabo la evaluación de los riesgos laborales tanto de su futuro puesto de trabajo, como de aquellos equipos de trabajo, herramientas, instrumentos o métodos de trabajo que utilizarán en el desarrollo de su profesión, dentro de su sector y entorno profesional.
- Segundo, llevan a acabo la elaboración y desarrollo de las correspondientes Fichas de Seguridad de las que disponen las empresas para señalar las medidas preventivas y correctivas que los trabajadores/as deben de observar y cumplir antes, durante y después del desempeño de sus funciones laborales.
- Tercero, Verifican posteriormente, bien a través de la Formación en centros de Trabajo, bien de la FP Dual o in situ en el desarrollo de sus funciones en la propia empresa, que dichas medidas se cumplen.