Qué ofrece Aulas Preventivas?

Innovamos
Con este Proyecto innovamos desde el ámbito de las Nuevas Tecnologías, desde el ámbito de la educación y desde el ámbito de la Prevención de Riesgos Profesionales.

Investigamos
A través del trabajo de investigación que realiza nuestro alumnado, se aplicarán las infografías y se cumplimentarán las Fichas de Seguridad.

Trabajamos en equipo
Aplicamos un proceso interactivo entre el alumnado, los contenidos, el profesorado y los compañeros/as.
Pautas a tener en cuenta
Equipos de trabajo
Queremos que nuestro alumnado conozca los riesgos profesionales de su puesto de trabajo, equipos, herramientas o métodos
Limpieza y orden
En las aulas-taller es necesario mantener orden y limpieza. No se debe utilizar ningún tipo de alimento en dicho aula
Nuevas Tecnologías
El uso de las NNTT debe ser el adecuado y correcto, fomentando la creatividad y la innovación, potenciándo así su uso
Búsqueda de normativa
Este proyecto se marca como objetivo específico la búsqueda y consulta de normativa oficial y aplicable en materia de PRL
Extensible a todos
Este proyecto es extensible a toda la comunidad educativa, Administración, empresas y demás entidades que trabajen la PRL
Social Media
La difusión y socialización de este proyecto se realizará a lo largo del curso así como en los cursos siguientes
Instrumentos de Aulas Preventivas
Web adaptativa
El desarrollo de este Proyecto cuenta con el soporte de esta Web adaptativa, para difundir los recursos y materiales didácticos elaborados por profesores/as y alumnos/as participantes.
Ruta del Dossier
La ruta del Dossier consiste en buscar y elaborar la documentación necesaria para completar las seis fases en las que se estructura.
Una vez elaborado, el Dossier servirá de documento base para completar las Fichas de Seguridad.
Fichas de Seguridad
Nuestros alumnos/as de primer curso elaborarán, posteriormente al desarrollo del dossier, las Fichas de Seguridad de los puestos de trabajo, de las herramientas, instrumentos, equipos y métodos de trabajo propios de sus Ciclos Formativos.
Verificación
La fase de verificación se llevará a cabo en el segundo curso del ciclo formativo, tanto por parte del alumnado, como del profesorado y de las empresas colaboradoras del Módulo de FCT.
Aplicamos Metodologías activas
B-learning
Combinando la capacitación presencial de nuestros profesores en el aula, con la educación online, recursos de Internet y medios digitales en cada una de las fases del proyecto. Haciendo al alumnado protagonista de su propio aprendizaje, desarrollando su autonomía y responsabilidad, ya que son ellos los encargados de planificar y estructurar el trabajo para resolver la cuestión planteada.ABP
Que nos permite unir compromiso social con el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Aprender a ser competentes siendo útiles a los demás y mejorando el entorno.Aprendizaje de Servicio