F. PROFESIONAL DE SANIDAD
Según el Instituto Nacional de Cualificaciones, (INCUAL), el marco de referencia para delimitar las cualificaciones Profesionales en Sanidad parte del análisis de las actividades profesionales referidas a tres grandes áreas definidas por este organismo:
- Atención sanitaria
- Soporte y ayuda al diagnóstico
- Servicios y productos sanitarios
En cada una de ellas se sitúan diferentes actividades económicas y ocupaciones, tradicionales y emergentes, con distinto potencial de empleo.
El área de atención sanitaria se compone de servicios diseñados para promover la salud, incluyendo intervenciones preventivas, curativas y paliativas, ya sean dirigidas a individuos o a poblaciones.
El área de soporte y ayuda al diagnóstico está dedicada al procedimiento de identificación de una enfermedad o de estado de salud (diagnóstico preventivo). Las exploraciones complementarias son pruebas solicitadas por el facultativo tras una anamnesis y exploración física, para confirmar o descartar un diagnóstico clínico. Pueden ser de distintos tipos como análisis clínicos, pruebas de imagen, anatomía patológica o citología.
El área de servicios y productos sanitarios comprende el servicio farmacéutico dedicado a la preparación, conservación, presentación, dispensación de medicamentos y productos medicinales y asesoramiento sobre medicación y temas de salud pública. Los productos sanitarios son instrumentos, dispositivos, equipos u otros artículos destinados a diagnóstico, prevención, control, tratamiento o alivio de una enfermedad, compensación de una lesión o deficiencia, sustitución o modificación de una estructura anatómica o proceso fisiológico humano.
Según la Encuesta de Población Activa, EPA, del Instituto Nacional de Estadística, INE las Actividades sanitarias son un rama creciente en España desde 2013 (4,2% en 2013, 4,4% en 2014, 4,4 en 2015), alcanzando en 2016 un 4,7% de actividad en relación al total de sectores.
Según la misma fuente, en 2016, las Actividades sanitarias y de servicios sociales, a la vez consideradas, han supuesto un 7% del total de la actividad nacional, situándose en 5º lugar después de Comercio al por mayor y menor, Industria manufacturera, Comercio al por menor y Hostelería
La oferta formativa en la familia de Sanidad consta de Ciclos Formativos LOE (nuevos), Ciclos Formativos LOGSE (antiguos) y Certificados de Profesionalidad. Dentro de los ciclos LOE, hay 2 de Grado Medio y 9 de Grado Superior. Dentro de los ciclos LOGSE, hay 2 de Grado Medio y 11 de Grado Superior.
Según el informe "Inserción en el Mercado Laboral: Titulados FP del Sistema Educativo" publicado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de agosto de 2015, se trata de una de las familias profesionales con mayor demanda y con mayor número de alumnos matriculados (96.719 en el curso 2013¿2014), que, al corresponder fundamentalmente a profesiones reguladas por la Ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias, presenta un alto grado de empleo encajado en alguno de sus títulos, como es el de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Fuente: Incual. Familias Profesionales